La mano de Cervantes

Nacido como un proyecto de café-librería, la mano de Cervantes ofrece a la población de Chilpancingo la posibilidad de adquirir libros a precios accesibles motivados por el contraste de ingresos y costos para los lectores de esta ciudad capital, buscando desarraigar la idea de que existe un desinterés en la población hacia la lectura, y acercando a nuevas generaciones un lugar que les facilite apropiarse de la lectura. Dentro de sus redes puede verse el catálogo con el que cuenta la librería, así como la posibilidad de contactar con ellos para visitarlos de forma presencial para consumir café, donde esta bebida comparte espacio con lecturas, juguetes y vivencias.
Redes sociales
Arcadia Centro Cultural

Ubicado en el corazón de uno de los barrios tradicionales de la ciudad, este centro cultural promueve el arte y la cultura en la capital, acercando a la población de Chilpancingo desde reconocidos artistas y personajes locales de la ciudad y el estado, hasta exposiciones y obras de artistas de distintas partes del mundo. Arcadia cuenta con un salón para conferencias y actividades múltiples, un espacio de exposiciones temporales e Ítaca Café, así como distintas actividades que fomentan el interés por la literatura y el cine abiertas a la comunidad.
Jardín Botánico de la UAGro

Fundado en 1973 y ubicado dentro de ciudad universitaria, el Jardín Botánico es un santuario destinado al mantenimiento, conservación y difusión de especies de flora y fauna presentes en nuestra ciudad y entidad. Se encuentra en un proceso de transición hacia la conformación de un jardín etnobotánico, y cuenta con distintos espacios como viveros, jardín de polinizadores y un museo paleontológico, todos abiertos a la ciudadanía.
Redes sociales
De la Mancha AC

Este colectivo iniciado en 2010 por jóvenes chilpancingueños profesionales en el arte y la cultura, cuenta con diversos proyectos enfocados en temas de artes escénicas, musicales, formación y trabajo comunitario en temas de género, participación infantil y prevención. De la Mancha apuesta por el potencial que tiene Chilpancingo y su juventud en el ámbito cultural, potenciándolo físicamente desde el foro escénico con el que cuentan al sur de la ciudad, que es el primero de su tipo y en el que han sido pioneros en la profesionalización de la gestión de la cultura en la capital.
SITA, Infusiones y algo más.

Ubicado en una zona céntrica al norte de la ciudad, SITA en Chilpancingo está conformado como un espacio abierto a experimentar, aprender y difundir el talento y conocimiento de artistas, grupos y personajes locales en lo relacionado al arte y la cultura. Más que un espacio de consumo, es un espacio de propuesta en el que se han realizado distintas exposiciones, sesiones de cine, y talleres de elaboración de mandalas, chocolates y figuras de barro, entre otros. SITA le apuesta a ser uno de los espacios que separados pero en conjunto, dinamizan Chilpancingo en pro de su bienestar.
Café "La Galería"

Café la Galería, es un espacio de expo-arte y café en donde puedes realizar diversas actividades, ya sea que desees contemplar piezas de talentosos artistas, compartir una conversación en un entorno artístico o simplemente relajarte con una buena taza de café, aquí encontrarás el lugar perfecto para sumergirte en un ambiente relajante. Ubicado en el corazón de la ciudad.
Redes sociales
Zanate Azul

El Zanate Azul es un espacio dedicado a los artistas chilpancingueños que logró concretarse en el 2018, gracias a los artistas Olga Figueroa y Andrés Aguilar. Su objetivo es que los artistas de la capital puedan exponer sus obras al público, siendo un espacio de aprendizaje, creación y resguardo de obras artísticas.
Redes sociales
La Avispa, Museo Interactivo

La avispa es un museo interactivo que hoy en día ha formado parte de la infancia de gran parte de la población de Chilpancingo. Dentro de él, los niños pueden aprender de temas científicos y artísticos por medio del juego y la experimentación. También cuenta con otros espacios como la cafetería, el área de juegos y el área exterior en donde se encuentran las fuentes.
Redes sociales
Museo Regional del Estado de Guerreo

Este es un edificio que fue construido durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz y que fungió como palacio de gobierno hasta ser declarado como monumento histórico en 1856. Un año después pasaría a ser nombrado Museo Regional de Guerrero. es la máxima casa de la cultura en la ciudad de Chilpancingo y en su interior cuenta con dos salas de exposiciones permanentes y una de exposiciones temporales.
Redes sociales
Zoológico ZOOCHILPAN

Zoochilpan es un zoológico que cuenta con diferentes tipos de animales, así como con juegos inflables, carritos chocones y actividades de pintura. Es un espacio apto para toda la familia que ha formado parte de la Chilpancingo por más de 40 años y es perfecto para motivar en las infancias el respeto por los animales y la curiosidad por aprender más del mundo animal.
Redes sociales
Zona Arqueológica Pezuapan

Este asentamiento prehispánico surgió hacia el año 800 d.C. y se estima que en su momento tuvo una extensión de 800 hectáreas. Hoy en día se puede observar un lado de la pirámide que mide 50 metros por lado y tiene una altura de 12 metros. Se cree que se trató de un centro cívico y ceremonial, pero en la la actualidad los vestigios son de la normalidad de la población de Chilpancingo.
Redes sociales
Museo José Juárez (UAGro)

Se encuentra ubicado en una antigua casa de Chilpancingo, construida a finales del siglo XIX, misma que fue heredada por el artista José Juárez de su padre adoptivo, Manuel Mesa Andraca. El inmueble y sus colecciones fueron donados a la Universidad Autónoma de Guerrero por el pintor para dar un espacio cultural que beneficie a los guerrerenses. En la sala permanente se encuentran obras de artistas mexicanos como José María Velazco, José Clemente Orozco y Diego Rivera, así también cuenta con obras de artistas internacionales como Constantin Kousnetzoff y José Escudero y Espronceda.
Redes sociales
Palacio de la Cultura

El Palacio de la Cultura y las Artes Ignacio Manuel Altamirano es un recinto público gubernamental destinado a la promoción y difusión del arte y la cultura en el Estado de Guerrero. Fue construido para albergar las oficinas del Gobierno del Estado entre 2004 y 2005. En 2005, el gobernador del estado el C.P. Zeferino Torreblanca Galindo, determinó readecuarlo habilitándolo con cinco galerías en la primer planta. Estas galerías se destinaron a exponer a pintores nuevos, destacados a nivel estatal y destacados a nivel nacional, así como una dedicada a exposiciones infantiles.
Redes sociales
Auditorio "Sentimientos de la Nación"

Inaugurado el 13 de septiembre de 2011 por el Gobernador del Estado de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, pertenece al Instituto Guerrerense de la Cultura que dirige Alejandra Fraustro Guerrero. Actualmente es uno de los espacios de espectáculo y exposición más grandes de la capital y anfitriona todo tipo de evento, desde presentaciones de danza, conciertos musicales, exposiciones de artes visuales o incluso ferias científicas o ambientales.
Redes sociales
Auditorio "María Luisa Ocampo"

El teatro María Luisa Ocampo se inaugura en febrero de 1987 con la obra con "Un rayo de sol en el mar" de María Luisa Ocampo. Fue remodelado y posteriormente reinaugurado el 26 de junio de 1996, con la presentación del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso. En se llevan a cabo obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales, cine, conferencias, asambleas, informes de gobierno, eventos políticos y clausuras de fin de curso. Recientemente volvió a remodelarse.
Redes sociales
Librería Educal Chilpancingo

EDUCAL es una entidad paraestatal mexicana, sectorizada en la Secretaría de Cultura, pero con autonomía para desempeñar funciones que en Chilpancingo le permiten ser un espacio de encuentro para amantes de la lectura. Además de libros físicos, EDUCAL también ofrece libros digitales. Su objetivo es promover y apoyar la cultura a través de la comercialización de libros y productos culturales, tanto de instituciones públicas como privadas.
Redes sociales
Estas organizaciones son las que actualmente tenemos mapeadas en ESPACIOS CULTURALES
Si eres parte o conoces una ONG que no se encuentre registrada en nuestra plataforma, ¡acércate o invítalos a compartirnos sus datos para seguir aumentando esta red de iniciativas del tercer sector!